Mi perfil profesional

MI PERFIL PROFESIONAL



- Licenciado en Medicina y Cirugia por la Universidad de Barcelona (1988).

- Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona (1991).

- Diplomado Universitario en Podología por la Universidad de Barcelona (1992).

- Dr. en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida (1998).

- Profesor de Biomecánica del Grado de Podología. FUB. Universidad Autónoma de Barcelona (2010).

- Director del Servicio de Medicina del Deporte de Lleida. Generalitat de Catalunya (1997).



miércoles, 12 de marzo de 2014

Protrainingmedicalcontrol.com. Entrenamientos científicos

Para mas información mirar protrainingmedicalcontrol.com  

Nace protrainingmedicalcontrol.com 

Protrainingmedicalcontrol.com está formada por un grupo de profesionales del mundo del deporte que da servicios de ciencias médicas aplicadas al deporte ya sea desde el punto de vista de salud general o del deporte de élite o amater. Incluye disciplinas como pruebas de esfuerzo directas (fisiologia del esfuerzo), psicologia del deporte, estudios biomecánicos de la marcha o de la bicicleta, dietética deportiva, ayudas ergogénicas, fisioterapia y traumatologia deportiva, planificación científica del entrenamiento, asesoramiento deportivo in situ... 
La mayoría de los entrenamientos son planificados a través de test indirectos que calculan de forma aproximada el consumo máximo de oxígeno y los umbrales aeróbicos y anaeróbicos. Para nosotros es una forma primitiva de trabajar ya que estos parámetros se pueden conocer de forma exacta mediante la realización de las pruebas de esfuerzo y así poder diseñar un entrenamineto científico y matemático y no por sensaciones. 
La utilidad de las pruebas de esfuerso es doble. Por una parte conocemos el estado de salud del deportista y si hay riesgo para la salud y por otra parte como hemos dicho anteriormente conocemos de forma científica los parámetros imprescindibles para diseñar un entrenamiento.
La teoría y práctica del entrenamiento no es una ciencia puramente exacta, pero si partes de parámetros obtenidos de forma indirecta y por sensaciones la fiabilidad del plan de entrenamiento baja mucho. En la actualidad y con el boom del running cada vez vemos más gente que siguen planes de entrenamiento estandars o diseñados de forma indirecta. Estos atletas se los toman muy en serio, no se saltan ni una sesión de entrenamiento para cumplir a rajatabla el plan. Siempre  hemos admirado la seriedad de los deportistas al seguir un plan de entrenamiento, pero nos gustaría preguntarles porque después de tanta seriedad este plan está basado en datos no científicos. Si las cosas ya salen mal de por sí, imaginaros cuando trabajamos sobre datos indirectos y poco fiables.
Protrainingmedicalcontrol nace con este objetivo: hoy por hoy las sensaciones y los métodos indirectos de planifiación son superados por los modelos matemáticos científicos. La especialidad de medicina deportiva en su vertiende de la fisiologia del esfuerzo te ofrece estas posibilidades. Si tu te tomas un entreno de forma seria, con las sesiones que te tocan, porque no las diseñas de forma científica. Además así te evitas las sobrecargas y los temibles sobrentrenamientos. No por entrenar más horas y de forma intensa lograrás mejores marcas. Las marcas se obtienen cuando tu corres barato y de forma inteligente. No entendemos como en el siglo XXI no se aplica los métodos científicos y se sigue trabajando de forma primitiva. La pregunta que dejamos en la red es esta: hay miedo a trabajar de forma científica ?. La medicina de la edad media solo tenia dos tratamientos sangrias y purgantes, queremos seguir así o nos subimos al carro. Tenemos miedo en subirnos al carro ?.


protrainingmedicalcontrol

domingo, 29 de septiembre de 2013

SEDACIÓN CONSCIENTE EN PODOLOGIA CON ÓXIDO NITROSO


Ayer celebramos en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Podología de Manresa (FUB: Fundació Universitària del Bages), adscrita a la Universitat Autònoma de Barcelona el "primer curso para podólogos de Sedación Consciente en podología mediante Óxido Nitroso".

El podólogo, Joan Lozano de Barcelona, es el primer podólogo que ha introducido en nuestro país la sedación consciente en podología mediante el óxido nitroso. Antes de este verano, en el curso de cirugía  celebrado en Valencia, donde Joan presentó un trabajo sobre la sedación consciente con óxido nitroso, se le concedió el premio a la mejor comunicación.

En total participarón 17 podólogos, la mayoría catalanes, dos de Huesca y dos de Madrid. Después de la presentación del curso por parte de Joan Lozano, yo mismo expliqué conceptos básicos del metabolismo quirúrgico y de la ansiedad en general y en podología. Después del descanso, Joan Lozano nos explicó la utilización del óxido nitroso para la sedación consciente. Para las prácticas, la casa que comercializa el producto del óxido nitroso ( ENTONOX) nos facilitó un equipo con varias mascarillas. 

Creemos que este producto puede ser muy útil en las consultas de podología, no sólo para la cirugía, sinó también para pacientes que tienen un miedo especial al dolor. Se puede utilizar perfectamente en  niños. En pacientes con predisposición a mecanismos vagales es muy útil, así como para extracción de espículas ungueales dolorosas y  tratamientos de papilomas víricos.

La aplicación del óxido nitroso es nuy fácil ya que es sólo por via inhalatoria y no se necesita estar monitorizado. Los efectos secundarios són mínimos y solo tienes que tener claro sus contraindicaciones. El efecto que obtenemos es un dejarte llevar y una relajación

El óxido nitroso conocido como gas de la risa es utilizado en muchos paises como España en odontología, en Inglaterra es utilizado en los partos y muchas ambulancias que circulan por nuestras carreteras estan provistos de este equipo. Se van a celebrar más cursos, os animo hacerlos para que podais ver su utilidad. El precio del equipo ronda en unos 800 euros.

jueves, 20 de junio de 2013

EVA LEDESMA

Hemos realizado a la triatleta. Eva Ledesma tres pruebas de esfuerzo en cada uno de sus medios: en tapiz, con su propia bicicleta y en una piscina. Aquí teneis el enlace http://youtu.be/G5I-pc3KHjA

lunes, 27 de mayo de 2013

HA FALLECIDO JUANJO GARRA

En mi último post (20 de marzo de 2013), hablé de las pruebas médicas que le hice a mi amigo y paciente Juanjo Garra antes de partir para su ascenso al Dhaulagiri.
Esta noche ha muerto Juanjo Garra. El jueves  pasado, Juanjo hizo cima en el Dhaulagiri (Himalaia). El resbalón de un sherpa hizo caer a Juanjo fracturandose el tobillo lo que impidió hacer un descenso por si mismo. Sólo pudo andar 150 metros. Se intento varios rescates, incluso con helicóptero. No se pudo rescatar a Juanjo, pero si a otros alpinistas que también estaban en otras expediciones por los alrededores . Después de 4 noches a 7800 metros, incluso para un alpinista experimentado (tiene en su curriculum 9 ochomil) es mucho tiempo sin oxígeno y Juanjo falleció. Ha sido quizá el rescate más importante del mundo del alpinismo, pero cuando se llegó a Juanjo su estado de salud era muy deteriorado y no se pudo hacer nada. Su mundo era la montaña.
Descanse en paz el mejor embajador de Lleida.
Recuerdo que un dia me enseñó su pasaporte: un montón de visados del Nepal y de otros sitios, creo que en Nepal, los funcionarios de aduanas y los del ministerio del interior se cuadraban cuando veian a Juanjo.

Quien quiera información más personal que consulte Juanjo Garra quimeres personals

domingo, 17 de febrero de 2013

ATLETISMO: EL OLÍMPICO AYAD LAMDASSEM. UN ATLETA DE LABORATORIO. APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO


Reportage Diario Segre, 14  de febrero de 2012 

                                                                          




domingo, 20 de enero de 2013

XAVIER ESTRADA FERNANDEZ. ARBITRO INTERNACIONAL DE FUTBOL

                                                                         
Desde estas lineas felicito a mi amigo y paciente, Xavier Estrada Fernández por llegar a árbitro internacional de futbol. Empezó arbitrando en la temporada 1996-1997 y tras una carrera meteórica llega a primera división.
El 30 de agosto de 2009 se estrena en primera división,  concretamente arbitrando el partido del Real Club Deportivo de Mallorca contra el Jerez Club Deportivo. Debuta como cuarto árbitro en el partido de la segunda fase previa de liga de campeones que arbitró Eduardo Itrurralde González entre el FC Shakhtar Donetsk i el FC Timisoara.
Tiene en su curriculum el silbato de oro de primera división del año 2010 y del año 2012.
Solo le queda poder arbitrar un mundial