Mi perfil profesional

MI PERFIL PROFESIONAL



- Licenciado en Medicina y Cirugia por la Universidad de Barcelona (1988).

- Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Universidad de Barcelona (1991).

- Diplomado Universitario en Podología por la Universidad de Barcelona (1992).

- Dr. en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida (1998).

- Profesor de Biomecánica del Grado de Podología. FUB. Universidad Autónoma de Barcelona (2010).

- Director del Servicio de Medicina del Deporte de Lleida. Generalitat de Catalunya (1997).



lunes, 27 de mayo de 2013

HA FALLECIDO JUANJO GARRA

En mi último post (20 de marzo de 2013), hablé de las pruebas médicas que le hice a mi amigo y paciente Juanjo Garra antes de partir para su ascenso al Dhaulagiri.
Esta noche ha muerto Juanjo Garra. El jueves  pasado, Juanjo hizo cima en el Dhaulagiri (Himalaia). El resbalón de un sherpa hizo caer a Juanjo fracturandose el tobillo lo que impidió hacer un descenso por si mismo. Sólo pudo andar 150 metros. Se intento varios rescates, incluso con helicóptero. No se pudo rescatar a Juanjo, pero si a otros alpinistas que también estaban en otras expediciones por los alrededores . Después de 4 noches a 7800 metros, incluso para un alpinista experimentado (tiene en su curriculum 9 ochomil) es mucho tiempo sin oxígeno y Juanjo falleció. Ha sido quizá el rescate más importante del mundo del alpinismo, pero cuando se llegó a Juanjo su estado de salud era muy deteriorado y no se pudo hacer nada. Su mundo era la montaña.
Descanse en paz el mejor embajador de Lleida.
Recuerdo que un dia me enseñó su pasaporte: un montón de visados del Nepal y de otros sitios, creo que en Nepal, los funcionarios de aduanas y los del ministerio del interior se cuadraban cuando veian a Juanjo.

Quien quiera información más personal que consulte Juanjo Garra quimeres personals

domingo, 17 de febrero de 2013

ATLETISMO: EL OLÍMPICO AYAD LAMDASSEM. UN ATLETA DE LABORATORIO. APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO


Reportage Diario Segre, 14  de febrero de 2012 

                                                                          




domingo, 20 de enero de 2013

XAVIER ESTRADA FERNANDEZ. ARBITRO INTERNACIONAL DE FUTBOL

                                                                         
Desde estas lineas felicito a mi amigo y paciente, Xavier Estrada Fernández por llegar a árbitro internacional de futbol. Empezó arbitrando en la temporada 1996-1997 y tras una carrera meteórica llega a primera división.
El 30 de agosto de 2009 se estrena en primera división,  concretamente arbitrando el partido del Real Club Deportivo de Mallorca contra el Jerez Club Deportivo. Debuta como cuarto árbitro en el partido de la segunda fase previa de liga de campeones que arbitró Eduardo Itrurralde González entre el FC Shakhtar Donetsk i el FC Timisoara.
Tiene en su curriculum el silbato de oro de primera división del año 2010 y del año 2012.
Solo le queda poder arbitrar un mundial

miércoles, 10 de octubre de 2012

MARC COMA Y JUAN PEDRERO ULTIMAN SU PREPARACIÓN PARA EL DAKAR EN RIUDABELLA



Marc Coma y su mochilero Juan Pedrero ultiman sus entrenos en el circuito de preparación de Riudabella. Riudabella está en el municipio de Vimbodi y Poblet, en la comarca "Conca de Barberà" de Tarragona. Entre los viñedos que rodean el castillo de Riudabella hay un circuito con tramos que intentan parecer lo que te encuentras en una etapa del Dakar (arena, piedras, rios, matojos y fauna diversa...).
Este mes de setiembre y de octubre los pilotos mencionados se han sometido a tres tipos de pruebas:
    - Físicas: valoración de la fuerza de las manos mediante dinamómetros y la respuesta de reacción de los pilotos ante los diferentes acontecimientos que podian ocurrir. Las realizaron el Dr. Joan Anton Prat y Josep Blazquez.
    - Psicológicas: para estudiar la percepción de la fatiga física y psicológica, la atención. Las llevaron a cabo el Dr. Joan Palmi y Vicente Gil.
    - Médicas: control de su consumo de oxígeno con un analizador portátil que llevaban los pilotos en su espalda y que podia transmitir mediante un sistema de antenas los datos a distancia, control de peso y extracción de sangre de la oreja de los pilotas para determinar el ácido láctico. Estas pruebas han sido realizadas por el Dr. Piero Galilea del CAR de Sant Cugat i el Dr. Fernando Pifarré del Consell Català de l'Esport en Lleida.
En un entreno que solia empezar a las 7 de la mañana y finalizaba pasadass las 13,30 horas se hacian más de 400 Km. Una vuelta completa se realizaba aproximadamente entre 11 minutos 20 segundos. Solo se paraba para repostar y para el avituallamiento de los pilotos. En estos paros, los técnicos disponian de 5 minutos para realizar las pruebas médicas, físicas y psicológicas. En total se han realizado 4 sesiones y en condiciones climáticas diferentes (un dia con mucho calor y un dia con frio). Como anécdota podemos decir que en agosto y por el riesgo de incendio los forestales no permitieron realizar estas pruebas. Las pruebas finalizaran el 25 de octubre con una quinta sesión
   

martes, 11 de septiembre de 2012

Revisiones deportivas. Estudios biomecánicos. Sedis Cadi ICG Software

Estos dias hemos estado realizando las revisiones médicas y los estudios biomecánicos de la plantilla profesional de bàsquet del Sedis Cadí de la Seu d'Urgell. Han sido dos dias intensos, primero el día 27 de agosto a Cristina Garcia, Tània Pérez, Georgina Bahí y Marlés Balart. El dia 5 de septiembre a las nacionales Claudia Guri, Marina Delgado y las extrangeras Andrea Oravcova (Eslovaquia), Sabina Niedola (Letonia), Marlow de Kleinj (Holanda), Astou Traoré (Senegal), Aja Parham (USA), Katerina Bartonova (Chequia), Lady Comfort (USA).
Las revisiones médicas han constado de estudios antropométricos completos, electrocardiogramas, pruebas de esfuerzo máximas directas para poder calcular el consumo de oxígeno y el umbral anaeróbico y para finalizar,  estudios biomecánicos de la marcha.
Con todos estos datos, hemos elaborado informes tanto médicos como técnicos de cada jugadora ,para que la preparadora física durante la pretemporada pueda diseñar los entrenamientos físicos desde un punto de vista científico.

                               Tania Pérez con una aficionada
                                Prueba de esfuerzo de Cristina Garcia
                               Internacional de Chequia Katerina Bartonova
                                ( 4º, diploma olímpico Londres 2012)
                                  Prueba de esfuerzo de Sabina Niedola (Letonia)
                               Estudio de la Marcha
                  Foto de grupo:  Marlow de Kleijn, Sabina Niedola, Astou Traoré y Marina Delgado

jueves, 16 de agosto de 2012

SAüL CRAVIOTTO. UN DEPORTISTA EJEMPLAR

Hace tiempo que conocí a Saül, unos 12 años, ya que fuí su médico cuando estaba en el Centro de Tecnificación de Piragüismo de Lleida. Recuerdo que era una persona tímida y muy humilde. En aquella época, en Brasil ganó el subcampeonato mundial junior. Su club era el Sicoris, actualmente es el "Canal de Isabel II" de Madrid y entrena en Gijón. No solo es un deportista de élite, ya que también es Policia Nacional. Casi  toda la família Craviotto son piragüistas: su tio Victor, es el actual entrenador del Centro de Tecnificación de Lleida donde también entrena su primo hermano Hector. Por su tio Victor, sé que éste año ha tenido que entrenar muy duro, ha hecho mucho guimnasio para ganar músculo i poder competir en su nueva especialidad, pero el esfuerzo ha valido la pena.
Cuando ganó la medalla de oró en Pekin, las instituciones públicas leridanas se comprometieron a construir unas instalaciones decentes en la "mitjana" del rio Segre. Paso frecuentemente por este sitio y después de 4 años de lo de Pekin aún no lo he visto. Ahora nos dicen que ya está en marcha y que le pondrán el nombre de Saül Craviotto. Mañana, el alcalde de Lleida, recibe a Saül y a los otros olímpicos afincados en tierras leridanas y que también han sido pacientes mios. Se trata del velocista, Jakson Quiñónez, los fondistas Ayad Lamdassem y Abdelaziz Mewrzougui. No quiero terminar este post sin felicitar al veterano marchador Jesús Angel Garcia Bragado (6 olimpiadas, son muchas olimpiadas) y que durante un tiempo estuvo afincado en Lleida.